Educación pública y privada: ventajas y desventajas
La educación de nuestros niños debe ser uno de los asuntos más importantes para nosotros. Cuando nos enfrentamos a la decisión de dónde estudiarán, caen sobre nuestros hombres miles de opciones. Existen un sinfÃn de colegios e instituciones educativas que ofrecen múltiples opciones de formación. Sin embargo, en el gran panorama nos encontramos con dos opciones que, aunque parezcan opuestas, no lo son del todo: educación pública o privada. En este texto encontrarás las principales diferencias entre ambos modelos, con el fin de que puedas tomar una decisión muy bien informada.
Educación pública
Cuando todos pensamos en educación pública lo primero que se nos viene a la cabeza es el precio. Es normal que esto ocurra ya que una de las principales caracterÃsticas de este sistema son sus bajos costos, los cuales están a la disposición de todos y otorgan una gran respiro económico a las personas que no pueden costear una educación más costosa. Al ser financiada con el estado, se puede estar seguro de que este ente financiará, cuidará y se encargará de todos los pormenores de las instituciones y los niños.
Muchas de las instituciones públicas, por no decir todas, son una excelente forma de que los niños se enfrenten a las vicisitudes de la vida real, en un ambiente controlado y con garantÃas para con su seguridad. Cuando por fin se incorporen a la sociedad en sus puestos de trabajo y en su vida en general, el compartir, competir e interactuar con personas de todo tipo no se les hará nada difÃcil, pues ya contarán con toda la experiencia.
Contrario a esto encontramos algunos problemas, el más evidente es la superpoblación en las aulas. Cuando entramos al salón de una institución educativa pública, encontramos el sitio abarrotado de jóvenes, esto no es nada bueno para ellos pues disminuye el valor de la clase, ya que el mismo se diluye entre la multitud. Del mismo modo, para los docentes significa un trabajo monumental controlar el número de participantes en su clase, sobre todo porque apaciguar a jóvenes no es una tarea sencilla.
Ahora bien, otra desventaja viene por parte de los profesores, quienes muchas veces no cuentan con buenos sueldos ni prestaciones adecuadas.  En estos casos se puede ver afectada la educación de nuestros hijos por la indulgencia de los entes gubernamentales.
Educación privada
En contraparte tenemos la educación privada, que muchas personas consideran mejor ya que se financia de manera privada con los pagos que hacen los padres. Dichos pagos sirven para pagar buenos profesores, hacer frente a todo tipo de requerimientos legales y cuidar la infraestructura de los colegios. Todo esto se refleja en los resultados académicos. Para nadie es un secreto que las instituciones privadas suelen ser aquellas que presentan mejores resultados en las pruebas estatales, esta es su gran ventaja.
Por otro lado se exige a los profesores capacitarse constantemente, generar nuevo contenido para sus clases, mantenerse a la vanguardia, además se les cumple con sus pagos. Esto genera un ambiente de cordialidad y un amor por la institución. Es normal que muchos padres se decanten por dicha opción.
Sin embargo, no todo es un campo de rosas. Los costos de matriculas y mensualidades son muy altos, lo que hace que sólo unos pocos puedan constarlo. Por suerte, hoy en dÃa existen muchas maneras de financiación.
Por último, las instituciones privadas no dejan de ser una empresa con ánimo de lucro, por lo tanto deben obtener beneficio y harán lo que sea para ello. No obstante, todos los padres y alumnos se consideran socios de dicha empresa, con lo cual tendrán voz y voto en la decisión.
Como ves, existen dos mundos que se contraponen. Tuya es la decisión sobre dónde deben estudiar tus hijos, pero te recomendamos que te informes bien; el futuro de ellos depende de ti. Â
|