Restaurantes de comida rápida
Hamburguesa, patatas fritas, refresco,... Los platos de los restaurantes de comida rápida contienen los alimentos preferidos de la mayorÃa de los niños. Pero, ¿cuando el niño lo reclama cada semana, hay que ceder ante sus ruegos?
Los restaurantes de comida rápida tienen mala reputación, cierto. Pero, si concretamos la composición de un menú de cualquiera de estas cadenas de restaurantes, ¿qué encontramos? Un pedazo de carne, pan, nada de verduras, un producto lácteo (si la hamburguesa contiene queso), una caja de patatas fritas y un postre (que a veces es yogur para beber) de postre. A priori puede parecer que el menú contiene al menos un componente de todas las familias de alimentos, pero no debemos confundirnos.
El principal problema de los alimentos vendidos en estos restaurantes es la elevada concentración de calorÃas. Azúcares, ácidos grasos saturados y proteÃnas animales están presentes en elevadas cantidades, haciendo el contenido energético de estas comidas mucho más elevado que los platos cocinados en casa.

Además de estas caracterÃsticas dietéticas, los restaurantes de comida rápida se revelan nefastos, sobre todo, al nivel del modo de consumo: proponiendo comidas que pueden ser consumidas a cualquier hora, se está sugiriendo una alimentación fraccionada y desestructurada, pudiendo arrastrar un excesivo consumo alimenticio.
Sin embargo, en materia de nutrición infantil, las prohibiciones deben ser apartadas: a pesar de todos estos "defectos" nutritivos, el menú del restaurante de comida rápida aporta otra cosa en el niño: el placer. Este tipo de alimentos son atractivos para ellos. Además, ofrecen una nueva forma de comer, con los dedos, que les parece muy divertido. En resumen, es una comida muy diferente a la ordinaria y eso de vez en cuando es conveniente.
La condición indispensable es que las visitas a este tipo de restaurantes sean ocasiones excepcionales. Visitas esporádicas a los restaurantes de comida rápida son, incluso, aconsejables. Al hablar de "esporádicas", nos referimos a una vez cada dos meses, por ejemplo.
|